Novedad

Proteínas en deportistas: cuánto, cuándo y de qué tipo.

Es bien sabido que para la reparación y remodelación muscular es necesario una buena ingesta de proteína postejercicio y diaria. De esta manera, ya queramos aumentar la masa muscular o mejorar nuestra marca en maratón, debemos prestar atención a la cantidad que ingerimos de este macronutriente. La dosis recomendada por comida oscila entre 0.3-0.6 g/kg. El valor más adecuado vendrá determinado por cuestiones como el ejercicio realizado o el momento del día, pero existe consenso de que el objetivo es llegar a unos 1.6-2 g/kg. Con este artículo se pretende resumir la evidencia científica acerca de estas recomendaciones, así como responder a diferentes preguntas, tales como: ¿Condiciona la edad la cantidad de proteína recomendada? ¿Cuál es el mejor momento para tomarlas? ¿Cómo debe repartirse su ingesta a lo largo de un día? ¿Se puede alcanzar tal cantidad de proteína si hacemos ayuno intermitente? Por último, se rompe una lanza a favor de las dietas veganas y se cuestiona la pertinencia del concepto “calidad de proteína” cuando se habla de alimentos.

prendas de compresión a revisión

Prendas de compresión, a revisión

El uso de prendas de compresión es una estrategia muy extendida entre deportistas que buscan una mejor recuperación después un entrenamiento o competición.Tras hacer un repaso a la evidencia científica en torno a esta estrategia de recuperación postesfuerzo podemos decir que podría ser válida para mejorar ciertas variables hemodinámicas, reducir molestias musculares y tener una mejor percepción subjetiva de la recuperación. Hay datos que muestran que la compresión es superior al efecto placebo a la hora de alcanzar estos objetivos. También los hay que muestran que puede favorecer la recuperación del rendimiento físico, así como a reducir marcadores de sobreentrenamiento. Se podría justificar su empleo en ciertos contextos.

Estudio de caso: Carlos Coello

Carlos Coello, tricampeón del mundo de Muaythai, llegó a Fidias con un cuadro de dolor persistente de hombro, derivado de un posible Síndrome del Outlet Torácico, que le impedía poder entrenar con normalidad y le limitaba bastante en su día a día, hasta el punto de venirse desde Tailandia, donde reside, en busca de una solución.

Carrito de compra